Por el Dr. Juan Pablo Alí

Como se puede leer en este articulo, estudiar Medicina China tiene sus dificultades aún en la propia China. Aquí se relata la historia de los últimos años de la enseñanza de la medicina en China y cómo aún, existe puja entre la medicina occidental y la Medicina China. LA CASA DEL SER te ofrece una oportunidad maravillosa; formarse en ACUPUNTURA ENERGETICA donde se vincula el conocimiento de los grandes maestros de la medicina china con el conocimiento científico y filosófico.

Extracto del Articulo original “Un siècle d’enseignement de la médecine en Chine” publicado en Acupunture & Moxibustion 2006, 5 (3), autor Hor Ting. Especialista en Etno antropología medica.

Antes de la llegada al gobierno del comunismo, el sistema de enseñanza médico era muy formal, pero poco productivo. Las élites graduadas no ejercían más que en las grandes ciudades, el resto del país era el sitio de práctica de los profesionales de la medicina tradicional china a pesar de su mala reputación.
La transferencia de conocimiento de padre a hijo fue sustituida por la de maestro a alumno. La practica medica en los Cinco puertos (*NT) concedidos a extranjeros (siglo XIX) ayudo al hecho de que los chinos fuesen a formarse en medicina en el extranjero; (con una proporción significativa de mujeres, algo nunca visto en China) lo que permitió la implementación y el desarrollo a principios del siglo XX de la medicina occidental, moderna y científica en china. Por cierto, Sun Yat Sen, fundador de la primera república china en 1911, era un médico entrenado en Hawai.
Al mismo tiempo, los religiosos estadounidenses, ingleses, franceses y japoneses establecieron hospitales no solo para sus connacionales, sino también para la población china. En los años 1920-1930, el gobierno de Chang Kai Chek estableció un modelo de enseñanza basado en el modelo occidental. Es de remarcar que una parte de los documentos médicos disponibles en ese momento eran traducciones de literatura médica japonesa (en esa época, muchos chinos aprendían japonés para recibir una mejor formación en medicina moderna).
La toma del poder por parte de los comunistas en 1949 fue contemporánea con una degradación del aprendizaje de la medicina moderna ya que hubo una ruptura con el mundo occidental, a excepción de los soviéticos, que tenían un excelente nivel.
En simultaneo con esa realidad era necesario formar rápidamente médicos, lo que llevo a una reducción de la duración de los estudios de 7 a 5 años (excepto en Harbin, capital de la provincia del norte de Heilongjiang), y la creación de las Escuelas de Salud donde se formó un nivel intermedio entre “enfermera” (护士, hushi) y “doctor”(医生, yisheng) que se denominaba “sanador” 医士 (yishi). Hay que destacar una sutileza semántica muy interesante: el término usado para designar a un médico antes de la llegada de los médicos occidentales era 医师 (yishi, profesor de medicina o erudito en medicina). El término yisheng que corresponde a Medico 医 生 se cambia por 生 que corresponde al alumno (categoría intermedia de conocimiento). Lo que introduce discretamente una jerarquía entre Médico occidental y Médico tradicional.

Volviendo al “Sanador” 医士 (yishi) de la revolución comunista, este podía diagnosticar, prescribir medicamentos, hacer vendajes y otorgar cuidados de enfermería. En el contexto revolucionario, la creación de este estado intermedio cumplió el ideal ideológico de nivelación social. También fue el germen de los «médicos de los pies descalzos» que se iban a crear durante la Revolución Cultural (1966-1976). […….] Con la reanudación de las enseñanzas se podía ir a la universidad después de 3 años de vida laboral, campesina u obrera. Era La Unidad de Trabajo la que seleccionaba quién podía estudiar y qué tipo de estudios podía emprenderse. ) […….].

Los «médicos descalzos» 赤脚 医生 (chijiao yisheng) tenían un aprendizaje de 6 meses a tiempo completo y de vez en cuando recibían semanas adicionales de formación. No percibían retribución alguna por sus prácticas salvo un sistema de puntos acumulativos que se convertían en compensaciones si la cosecha de la granja colectiva había sido buena. Un equivalente de estos médicos de campo existía entre los trabajadores, pero no tuvo un impacto real en la ciudad.
¿Qué lugar ocuparon ambas medicinas (tradicional y moderna) en la formación de los médicos descalzos? De cada una de ella se tomaron elementos efectivos y se utilizaban las dos medicinas al mismo tiempo. En cuanto a la aplicación de agujas de acupuntura solo se usaban cuando no se contaban con otro recurso, lo cual era frecuente en un contexto de grandes privaciones económicas. ) […….] Hubo un intento de unificar las dos medicinas con la creación de nuevas facultades de medicina: 新医学院 xinyi xueyuan. Esto duró dos o tres años y terminó alrededor de 1970 y no fue un proceso generalizado.

A partir de 1977 los estudios médicos duraban 5 años e incluían entrenamiento militar. ). […….] Los cursos eran de 5 años +/- 2 años en algunas facultades de medicina occidental y con plan equivalente para la medicina tradicional. En las facultades de medicina occidental (西 医学院, xiyi xueyuan), el porcentaje de enseñanza de la medicina tradicional china es del 15 al 20% y la tendencia va disminuyendo. En las facultades de MTC (中 医学院, zhongyi xueyuan), la medicina occidental representa el 50% y esta proporción está en aumento. El nivel requerido para ingresar en la Facultad de Medicina Tradicional es inferior al necesario para ingresar a la facultad de medicina occidental.
Una vez graduados, los que han realizado la formación en medicina tradicional, pueden optar por ejercer medicina occidental ya que han recibido una formación amplia en ella.
Dos elementos se conjugan para moderar este aspecto de las cosas: los practicantes más reconocidos en MTC son frecuentemente invitados al extranjero (Europa, América del Norte) y los beneficios financieros de esta fama están claramente a favor de la MTC y además la reputación de la MTC en Occidente avala esta disciplina
Actualmente en China, la distribución de modelos de salud es de 70% para medicina occidental, 25% para medicina tradicional china y 5% para otros (principalmente medicina tradicional Tibetana). ). […….]

Nota del traductor: en 1842 se habilitaron 5 puertos para el comercio con extranjeros luego de la derrota en la guerra del opio.

Artículo original

La Casa del Ser y CESAB, ambos dedicados a la difusión de la Acupuntura y la Medicina China desde una óptica vitalista, integrada a la fisiología occidental, aportan un camino nuevo para comprender y profundizar diferentes modelos de salud. Decidieron en Abril de este año (2018) trabajar en conjunto uniendo Argentina y España a través de planes de estudios, capacitaciones conjuntas, relaciones universitarias, viajes internacionales de estudio y perfeccionamiento, etc. Sus directores, Andrés Nieva (La Casa del Ser) y Javier Álvarez (CESAB) están trabajando diariamente para hacer el camino metódico y pedagógico necesario para la integración de saberes que por diferentes aristas, se abocan a la salud. Este trabajo, es sostenido a través del grupo SANAR (Salud Natural Argentina) y la UAI (Universidad Abierta Interamericana), revalidando con Diplomado Universitario a todos sus alumnos que así lo deseen. Estos convenios, posibilitan a todos nuestros estudiantes revalidar su compromiso y estudios en Medicina China.

Ambos directores están logrando, en el trabajo conjunto, hacer de la Acupuntura y la Medicina China una ciencia que respete los valores tradicionales de los textos clásicos de oriente y occidente, a través de la fisiología inversa y modelos cosmogónicos antiguos. El camino del medio, está en reunir lo tradicional de la antigua china, con lo tradicional de la medicina occidental.

Del 29/08 al 17/09, La Casa del Ser viajó a Beijing, China a realizar clases de profundización y experiencia hospitalaria en Medicina China junto a WFAS (World Federation Acupuncture & Moxibustion Societies). Durante las clases teóricas se profundizó en los siguientes temas:

 

Obesidad con Dra. Wei Lixin

Ansiedad y Depresión con Dra. Lei Li

Acupuntura Abdominal, con Dr. Zhang Honglin (fueron tres Master class)

Acupuntura en Parkinson y Demencia Senil con Dra. Han Ying

Método de las 3 agujas con Dr. Wu Hanqin (creador de la técnica)

Acupuntura en síndromes reumáticos con Dra. Lei Li

Acupuntura para secuelas de ACV, Esclerosis múltiple, Miastenia Gravis y síndrome Guillain-Barré con Dra. Han Ying

Acupuntura en Artritis reumatoidea y Lupus con Dr. Fan Shenghua

Gracias a todos los estudiantes que participaron y siguen apostando al desarrollo de la Medicina China. Se abren nuevos caminos, nuevas rutas, nuevas formas de profundizar aquello que hacemos a conciencia y compromiso.

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó por primera vez referencias a la medicina tradicional china en su índice de enfermedades.

Según la publicación de la actualización número 11 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), se incluyen condiciones médicas definidas por doctores tradicionales chinos, japoneses y coreanos, informó la agencia de noticias DPA.

Aunque millones de personas usan la medicina tradicional en todo el mundo, nunca había sido clasificada antes en este sistema. «La medicina tradicional (china) tiene éxitos, al igual que la medicina occidental», manifestó Robert Jakob, que trabajó en la actualización de la ICD-11 en la OMS.

En una conferencia de prensa señaló que la medicina china puede jugar un rol fuera de Asia y mencionó que la acupuntura puede reducir la necesidad de utilizar medicina para el dolor o anestesia en los países occidentales.

La nueva ICD-11 no sólo enumera trastornos de salud como el calor pulmonar, piel seca o dolores de crecimiento, sino que describe cómo la medicina china clasifica patrones por elementos naturales, temperaturas o principales órganos internos del cuerpo.

En 1979, dada la creciente popularidad de la acupuntura y el interés de algunos países para introducir los tratamientos propios de la medicina tradicional china en su sistema nacional público de salud, la OMS elaboró unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura y su efectividad. La institución publicó un documento con las enfermedades, que por su evolución y efectividad eran recomendadas de tratarse con acupuntura. Entre ellas están las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, enfermedades neurológicas, enfermedades oculares, enfermedades de la boca, enfermedades músculo esqueléticas y de la piel.

Hay que recordar que la medicina tradicional china, conocida por sus siglas MTC, es un sistema médico completo chino que permite preservar y recuperar la salud. Para ello se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad.

Aunque, los objetivos finales de la MTC son los mismos que los de la medicina occidental: preservar y recuperar la salud, pero sus fundamentos diagnósticos y sus herramientas terapéuticas la hacen diferente e independiente. Para ello se vale de la observación del paciente con atención: aspecto de los ojos, lengua, oídos, sonido de la voz; escuchar y oler, preguntar acerca del historial del paciente, hacer la toma de su pulso, entre otros.

La historia de la CIE se remonta a la Inglaterra del siglo XVI. Cada semana, los London Bills of Mortality anunciaban muertes por causas claramente medievales: escorbuto, lepra y la enfermedad más letal de todas, la peste.

Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX cuando los datos comenzaron a recopilarse de forma más sistemática, y ello gracias a Florence Nightingale, quien al regresar de la Guerra de Crimea abogó por la necesidad de recopilar estadísticas sobre las causas de enfermedad y muerte.

En aquella misma época, el estadístico francés Jacques Bertillon presentó la Clasificación de Causas de Muerte de Bertillon, que fue adoptada por varios países.

En el decenio de 1940, la Organización Mundial de la Salud adoptó el sistema de Bertillon y lo amplió para incluir estadísticas sobre las causas de traumatismos y enfermedades, lo cual se convirtió en la primera versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción (CIE). Esto permitió por primera vez recopilar datos sobre morbilidad y mortalidad para trazar un mapa tanto de las tendencias de las enfermedades como de las causas de muerte.

Las consecuencias que tiene la codificación de la CIE para la prestación de atención sanitaria, así como para la financiación de la salud y los seguros de enfermedad, conllevan que los médicos, los grupos de pacientes y las aseguradoras, entre otras entidades, se tomen muy en serio el uso de la CIE; muchos grupos a menudo tienen posiciones firmes sobre si se debe incluir o no una afección o sobre cómo se debe clasificar.

Por ejemplo, algunas personas que trabajan en el ámbito de los accidentes cerebrovasculares han estado presionando durante mucho tiempo para que estos accidentes se trasladen desde las enfermedades circulatorias, donde han estado durante seis decenios, a las enfermedades neurológicas, donde ahora se encuentran en la CIE-11. Aquellos que abogaron por el traslado adujeron que el principal motivo era las implicaciones clave que ello supondría para el tratamiento de la enfermedad y la notificación de las muertes.

Un aspecto esencial que se ha de tener en cuenta a la hora de utilizar la CIE es que la inclusión o exclusión no representa un juicio sobre la validez de una afección o la eficacia de un tratamiento. Por tanto, la inclusión por primera vez de la medicina tradicional es una forma de registrar los datos epidemiológicos sobre trastornos descritos en la antigua medicina china, de uso común en China, el Japón, Corea y otras partes del mundo.

FUENTE: http://www.eluniversal.com/estilo-de-vida/12950/oms-incluye-la-medicina-china-en-el-indice-de-salud

FUENTE: http://www.who.int/es/temas-salud/cie-11

FUENTE: http://www.who.int/es/news-room/detail/18-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11)

Hace unos días, el Director de La Casa del Ser, viajó a España a diferentes reuniones que han resultad prósperas y venturosas para el crecimiento de la Medicina China. Se llevaron acuerdos académicos e institucionales, para mejorar la pedagogía, el contenido de la enseñanza y seguir avanzando a través de principios universitarios en lo que respecta a la educación superior.

Junto al Dr. Javier Alvarez, Director del CESAB (Centro de Estudios Superiores de Acupuntura Bioenergética), han consensuado un trabajo en conjunto para la educación en Medicina China y avanzar también en revalidaciones internacionales entre Argentina y España. Un gran avance para todos nuestros alumnos que siguen beneficiándose de los convenios nacionales e internacionales.

Además seguimos contando con la revalidación para la Diplomatura Universitaria en Medicina China de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) a través del grupo Salud Natural Argentina (SANAR) y pronto iremos anunciando nuevos logros con Universidades y centros en el extranjero.

 

El primer intento de demostrar la efectividad de la acupuntura en 43 condiciones fue en Beijing en el año 1979 mediante un estudio promovido por la OMS. Sin embargo, fue criticado porque estaba basado en la experiencia de los profesionales en lugar de casos clínicos reales. Años después, en 1997, el departamento de salud de los EE.UU. (NIH, Health and Human Services National Institutes of Health) afirmó que la acupuntura era efectiva en el post operatorio de adultos y para contralar las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia así como para el dolor dental después de una operación. En 1996, la OMS hizo otra consulta sobre la efectividad en Italia, esta vez utilizando un gran número de ensayos clínicos controlados. Todo ello culminó con la publicación por parte de la OMS en 2002 del artículo: Acupuncture: review and analysis of controlled clinical trials. Un documento que identifica 28 condiciones en que la acupuntura es efectiva y cerca de 100 en que se comprobó un efecto terapéutico. Aunque hubo desacuerdo en la metodología llevada a cabo en ciertos casos incluidos en la revisión, la OMS sentenció que cada vez había más evidencias de que la acupuntura va más allá del efecto placebo.

The Acupunture Evidence Project fue creado para satisfacer la necesidad de actualizar y revisar la literatura sobre la efectividad de la acupuntura 14 años después de la publicación de la OMS de 2002. La Asociación Australiana de Acupuntura y Medicina China (AACMA, The Australian Acupuncture and Chinese Medicine Association Ltd) proclamó la necesidad de llevar a cabo una revisión actualizada y con más rigor, bajo el mando del Dr. John McDonald, un experimentado médico clínico e investigador. El proyecto aprovecha dos revisiones sistemáticas de la literatura conducidas por dos asociaciones australianas, las de los departamentos de Veteranos de Australia (The Australian Department of Verterans’ Affairs, DVA) en 2010 y el de los Estados Unidos (The United States Department of Veterans Affairs, USVA) en 2013. Para medir y evaluar el nivel de efectividad, utiliza el sistema de graduación del NHMRC (The National Health and Medical Research Council) y el Cochrane Grade System. De las 122 condiciones investigadas, hay variaciones en el nivel de efectividad para 117 condiciones (nivel contundente, moderado y débil/no claro) y 5 que no muestran evidencia de efectividad. Prueba que el nivel de efectividad ha cambiado desde el 2005 al 2016, aumentado en 24 condiciones. En ciertas condiciones la acupuntura se utiliza para reducir los fármacos e intervenciones quirúrgicas. Aumenta claramente la efectividad en condiciones como la migraña y cefalea de tensión, rinitis alérgica, náusea, vómito y dolor post-operatorio, osteoartritis de la rodilla, dolor lumbar (una prioridad de la OMS) y vómitos y náuseas debidos a la quimioterapia que indican que la acupuntura puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer. Los grupos de ensayo clínicos con placebo subestiman el efecto real de la acupuntura. 109 condiciones han obtenido un nivel 1 de evidencia según el NHRMC. Además evidencia que la acupuntura es segura si lleva a cabo por profesionales médicos y es costo-efectiva en ciertas condiciones.

Esta revisión evidencia una mejora significativa tanto en la calidad de los estudios como en los niveles de evidencia que respaldan la acupuntura desde las revisiones más recientes realizadas por los departamentos de Veteranos de Australia y los Estados Unidos.

«Descargar proyecto de revisión original»

TheAcupunctureEvidenceProject_McdonaldandJanz_Reissued

 

Adaptación del resumen del artículo “The Acupuncture Evidence Project” por John Mcdonal y Stephen Janz, enero de 2017

Fuente: ESMTC

La Fiesta de la Primavera es en China lo que las Navidades en occidente… el momento más feliz del año. Se trata de la fiesta más señalada para los chinos en todo el mundo, también conocida como «Nian», aunque no mucha gente sabe que Nian es el nombre de un monstruo de la mitología china.

Había una vez una feroz criatura llamada Nian que vivía en las profundidades del mar. El ser mitológico es retratado como mitad dragón, mitad unicornio. Según la leyenda, en la víspera del año nuevo, Nian salía a la superficie y devoraba el grano, animales y personas de la aldea vecina. Su plato favorito eran los niños.

Los aldeanos vivían atemorizados por el monstruo. Nadie sabía cómo deshacerse de él, así que hacían lo único que podían, esconderse en las montañas.

Una víspera de Año Nuevo, llegó un desconocido al pueblo. Era un anciano, con una larga barba canosa. Tenía un aspecto muy saludable, así que una vieja lo avisó. Le dijo que se fuera a esconder, que el Nian estaba a punto de llegar y lo devoraría.

El forastero, a modo de respuesta, la tranquilizó, y le pidió hospedaje en su casa para la noche, afirmando conocer el modo para domar a la fiera.

Llegó la noche, y Nian apareció, hambriento y deseoso de saciarse con los aldeanos. Se acercó a casa de la anciana, donde el sabio forastero lo estaba esperando. El monstruo se paró en seco a la vista de un papel rojo que colgaba en la puerta. A continuación, la noche explotó, y Nian pareció quedarse sordo y ciego por el estrépito de petardos y fuegos artificiales. La casa se iluminó de repente, y el forastero apareció de detrás de la puerta, vestido completamente de rojo. La bestia huyó aterrorizada, de vuelta al mar.

Cuando los aldeanos regresaron a sus hogares, encontraron al forastero sano y salvo, y le pidieron que compartiera con ellos su secreto. Entonces les dijo que el color rojo, las luces brillantes y el estruendo eran las tres cosas que había asustado a la bestia.

Los aldeanos siguieron las instrucciones del sabio forastero y Nian nunca regresó.

Así, se ha convertido en tradición entre los chinos pegar en la puerta dísticos escritos en papel rojo durante la Fiesta de la Primavera. Las calles vibran al ritmo de tambores y del crepitar de los fuegos artificiales. Se encienden farolillos y se pasean por las calles, y los demonios corren atemorizados. Con las celebraciones del Año Nuevo, la gente supera a Nian, o, como se dice en chino, «guo nian».

Fuente: cctv.com – Editor: Duan Hongyun

El pasado 9 de febrero de 2018 se publicó en el Diario da República nº 29/2018 de Portugal, la Portaría nº 45/2018, firmada por el ministro da Ciência, Tecnología e Ensino Superior (Manuel Frederico Tojal de Valssasina Heitor) y el Ministro da Saúde (Adalberto Campos Fernandes). La misma tiene una importancia fundamental, en esclarecer por separado la Acupuntura de la Medicina China, esto es porque hay personas formadas en medicina alopática con posgrado en acupuntura y se crea la Licenciatura en Medicina China para nuevos profesionales, diferente a la medicina alopática. También se la desvincula como terapia complementaria y pasa a ser una «Medicina» mas dentro del sistema de salud.

Enlace para leer el boletín oficial (en portugués)

De acuerdo a la FEMTC (Fundación Europea de Medicina Tradicional China) «Por razones de proximidad cultural e idioma, la regulación portuguesa también influirá positivamente en los países latinoamericanos de América Central y del Sur (más de 20 países), algunos de los cuales están en proceso de establecer regulaciones».

Es importante para Argentina, que está avanzando en regulaciones, tener estas experiencias, como la de Suiza, que decidió hacer investigaciones con Medicina China para comprobar su efectividad y así regular y ponerla al mismo nivel que la medicina alopática. Se sigue avanzando, seguimos avanzando.

 

Fuente: https://practitioners.mtc.es/blog.php?entrada=98-regulacion-medicina-tradicional-china-portugal-

 

En Septiembre 2018 La Casa del Ser viaja a China para continuar la capacitación avanzada en Hospitales de Beijing. Estos viajes están organizados para estudiantes avanzados de Medicina China y/o profesionales. El objetivo, está en aprender de primera mano con médicos y profesores de China, que amplia experiencia en el ejercicio de esta milenaria medicina. Visitaremos a presenciar en grupos reducidos con traductor chino español, la atención de pacientes y trabajaremos en clases aprendiendo temas nuevos, profundizaremos temas conocidos y compartiremos experiencias clínicas. Es una oportunidad maravillosa para aprender con grandes médicos. Escríbenos para conocer los requisitos necesarios para asistir. Estaremos dos semanas haciendo las prácticas y clases.

El valor sin incluir el pasaje aéreo está para alumnos de La Casa del Ser, U$S2.500,- Esto incluye hotel 4 estrellas (desayuno incluido), traslados, traductores, excursiones (entradas a parques incluida) y certificación por WFAS (World Federation Acupuncture Societies).

Contáctanos para informes mas detallados: info@lacasadelser.com